¿Qué es la estimulación temprana?
La estimulación temprana es el conjunto de medios, técnicas, y actividades con base científica y aplicada en forma sistemática y secuencial. Se emplea en niños/as desde su nacimiento hasta los 6 años, con el objetivo de desarrollar al máximo sus
capacidades cognitivas, físicas, emocionales y sociales, evitar estados no deseados en el desarrollo y ayudar a los padres con eficacia y autonomía en el cuidado y desarrollo del infante. El papel unido de familia y escuela trabajando unidos y al
unísono en este proceso y en este periodo es esencial.
La estimulación temprana en niños/as sanos/as (sin ninguna patología asociada o ninguna deficiencia de tipo física, cognitiva y/o sensorial) desde ningún punto de vista es una terapia, ni un método de enseñanza formal.
Las investigaciones médicas han avanzado muchísimo y, hoy, sabemos mucho más sobre el desarrollo del cerebro infantil y la importancia que tienen los primeros años de vida. Estamos totalmente seguros de que la estimulación que un niño/a recibe durante sus primeros años constituye la base sobre la cual se dará su desarrollo posterior.
¿Cómo no aprovechar de estos momentos?…
Factores importantes para estimular a un bebé adecuadamente:
La estimulación temprana es una manera de potenciar el desarrollo motriz, cognitivo, social y emocional de nuestros hijos/as, pero al mismo tiempo se debe respetar el desarrollo individual y la predisposición del bebé. Al inicio las actividades se enfocan
en reforzar el vínculo emocional, masajes y estímulos sensoriales, respetando el desarrollo natural del bebé, y el instinto natural de sus padres. Luego se inician actividades de motricidad gruesa, motricidad fina, concentración y lenguaje. Es muy importante cuidar y proteger la iniciativa, la independencia y la autoestima del niño durante todo su proceso de aprendizaje. Al mismo tiempo vale la pena tomar en cuenta factores importantes para lograr aprovechar los estímulos adecuados a los cuales nuestros hijos/as pueden estar expuestos/as.
Niños motivados son niños felices.
Si los padres optan por la estimulación temprana, deben tener claro que esta decisión les exigirá una cierta dedicación al día. Muchos padres opinan que es muy efectiva y provechosa, por lo menos en lo que se refiere al tiempo que comparten con sus hijos.
Si no sabes como iniciar aquí te comparto una guía sobre actividades de estimulación temprana para que tu como padre o madre las desarrolle con tus hijos.
Consejos de estimulación temprana de los bebés para los padres:
1- Respetar el tiempo de respuesta de tu hijo/a. Elije un momento tranquilo para jugar con él. Evita jugar con tu hijo cuando notes que él está cansado y sobrecargarlo de tareas y de estímulos.
2- Elije objetos agradables al tacto, al oído, al paladar, y que sean, claro, seguros.
3- Los juegos deben ir acompañados por canciones, palabras y sonrisas. De cariño y dulzura, también.
4- El juego tiene que ser algo placentero, para los dos.
5- Aprovecha el momento del baño para dar un masaje a tu hijo.
6- Usa la música mientras llevas a tu hijo en el coche o en casa.
7- Enseña libros a tu hijo. Hay libros de tela, de plástico, con olores y distintas texturas.
8- Cuenta cuentos a tu hijo antes de dormir…
Si te gusto nuestro articulo te queremos regalar la guía completa de estimulación temprana para niños de cero a 2 años y también el libro con actividades de estimulación temprana para tus hijos.
No olvides que en HOME TEACHING tenemos a tu disposición un club de niñeras pedagógicas que te ayudaran brindándote este maravilloso servicio. O si lo prefieres también te podemos recomendar un curso 100% virtual sin salir de casa para que tu aprendas como realizar estimulación temprana a bebes..
Gracias por valioso contenido..
Que buen artículo es importante la estimulación en los niños en su etapa de crecimiento, gracias por todo los blogs que suben ?
Muy buenos consejos lo aplicaré con mi hijo.
Gracias..
Gracias por su aporte